martes, 25 de marzo de 2014

teorías contemporáneas de la democracia

 1.1.2 Teorías Contemporáneas de la Democracia

Forma de estado en la cual el poder para cambiar la leyes y las estructuras de gobierno así como el de tomar todas las decisiones de gobierno; recibe en la ciudadanía o cuerpo electoral.
a)      Democracia liberal o constitucional: juega un rol decisivo la llamada regla de la mayoría, el derecho de la mayoría adopta una posición cuando existen diferentes propuestas y nunca debe rebasar los principios de libertad individual e igualdad.
b)      La teoría  pluralista de la democracia: su autor es Robert Dahl postula que la democracia es un ideal imposible de realizar en la práctica.
c)      La teoría de la democracia participativa y competitiva: conjunto de principios constitucionales para llegar a decisiones políticas que concreten el bien común através de elecciones por las que se concreta la voluntad general.


d)      La teoría económica de la democracia: acentúa el carácter racional de la competencia electoral, pero no deja de reconocer que el individuo es apático, des informado y manipulado.

4 comentarios: